martes, 21 de febrero de 2012

12 - FACTURA ELECTRONICA

Factura electrónica

Saltar a: navegación, búsqueda
Una factura electrónica, también llamada comprobante fiscal digital, e-factura o efactura, es un documento electrónico que cumple con los requisitos legal y reglamentariamente exigibles a las facturas tradicionales garantizando, entre otras cosas, la autenticidad de su origen y la integridad de su contenido.
La factura electrónica es, por tanto, la versión electrónica de las facturas tradicionales en soporte papel y debe ser funcional y legalmente equivalente a estas últimas. Por su propia naturaleza, las facturas electrónicas pueden almacenarse, gestionarse e intercambiarse por medios electrónicos o digitales.

Aspectos generales

La factura electrónica es un tipo de factura que se diferencia de la factura en papel por la forma de gestión informática y el envío mediante un sistema de comunicaciones que conjuntamente permiten garantizar la autenticidad y la integridad del documento electrónico.
Una factura electrónica se construye en 2 fases:
  1. Se crea la factura tal y como se ha hecho siempre y se almacena en un fichero de datos.
  2. Posteriormente se procede a su firma con un certificado digital o electrónico propiedad del emisor que cifra el contenido de factura y añade el sello digital a la misma
Al terminar obtenemos una factura que nos garantiza:
  • que la persona física o jurídica que firmó la factura es quien dice ser (autenticidad) y
  • que el contenido de la factura no ha sido alterado (integridad).
El emisor envía la factura al receptor mediante medios electrónicos, como pueden ser CDs, memorias Flash e incluso Internet. Si bien se dedican muchos esfuerzos para unificar los formatos de factura electrónica, actualmente está sometida a distintas normativas y tiene diferentes requisitos legales exigidos por las autoridades tributarias de cada país, de forma que no siempre es posible el uso de la factura electrónica, especialmente en las relaciones con empresas extranjeras que tienen normativas distintas a la del propio país.
Los requisitos legales respecto al contenido mercantil de las facturas electrónicas son exactamente las mismas que regulan las tradicionales facturas en papel. Los requisitos legales en relación con la forma imponen determinado tratamiento en aras de garantizar la integridad y la autenticidad y ciertos formatos que faciliten la interoperabilidad.
Existen algunas normativas internacionales aplicables de forma general a la factura electrónica, aunque las Naciones Unidas, a través de UN/CEFACT han publicado recomendaciones tales como UNeDocs que definen plantillas para las facturas impresas y formatos EDI y XML para las modalidades electrónicas. En Europa, la facturación electrónica se regula en la Directiva 115/2001, que debía ser adoptada en cada país antes del 31 de diciembre de 2003.
Hoy día la organización GS1 (antes EAN/UCC) a nivel mundial ha organizado comités internacionales de usuarios de 108 países miembro, para conformar las guías de facturación electrónica estándar a nivel mundial.
La factura electrónica permite que instituciones, empresas y profesionales dejen atrás las facturas en papel y las reemplacen por la versión electrónica del documento tributario. Tiene exactamente la misma validez y funcionalidad tributaria que la factura tradicional en papel. Todo el ciclo de la facturación puede ser administrado en forma electrónica.

CONCLUSIÓN
Con tantos conceptos nuevos y extraños, es probable que pensemos que esto de la facturación electrónica es muy complicado, espero que al hacer la analogía de cajas y candados haya ayudado a tener un mejor entendimiento de la simplicidad que el proceso representa y poder gozar de todos los beneficios que este nuevo proceso aporta.

http://es.wikipedia.org/wiki/Factura_electr%C3%B3nica

http://norbertoburciaga.wordpress.com/2010/12/22/proceso-y-conceptos-de-facturacion-electronica/

viernes, 17 de febrero de 2012

10.- Enemigos de los foros

Definiciones de enemigos del correcto funcionamiento del Foro
Los principales enemigos del correcto funcionamiento del foro y que un moderador debe controlar, lson los TROLES (usuarios cuyo único interés es molestar a otros usuarios e interrumpir el correcto desempeño del foro, ya sea por no estar de acuerdo con su temática o simplemente por divertirse de ese modo), y los LEECHERS (usuarios que solo desean aprovecharse).
Otro problema que se presenta son los CHATERS (usuarios que en foros, chats, y otros medios, escriben en un lenguaje corto, simplificando palabras al igual que en el SMS, o que intencionalmente no respetan la ortografía, presentando una escritura poco comprensible por otros miembros del foro).
Los FAKE (usuarios que se hacen pasar por otros miembros); y algunos USUARIOS TITERES (usuarios que están inscritos en el foro dos o más veces, haciéndose pasar por diferentes miembros)pero los administradores pueden acabar con esto mirando periódicamente las IP de los usuarios.
Aunque no son enemigos, los NEWBIE (recién llegados) pueden ocasionar problemas en el funcionamiento del foro al cometer errores; ya sea por no poder adaptarse rápido a la comunidad, o al no leer o entender las reglas específicas que tiene el foro que recién ingresan.
Espero lo tomen en cuenta los moderadores, porque la verdad ya aburre estar leyendo las mismas incoerencias de los "regios" y no entrar a un foro donde se traduzca en cosechar informacion, conocimientos, experiencias y puntos de vista bien asentados.

Los principales enemigos del correcto funcionamiento del foro y que un moderador debe controlar, son:
Spam: la publicación de mensajes no solicitados, generalmente publicitarios, de forma caótica o en contra de las reglas del foro.
Trolls: usuarios cuyo único interés es molestar a otros usuarios e interrumpir el correcto desempeño del foro, ya sea por no estar de acuerdo con su temática o simplemente por divertirse de ese modo.
Leechers: usuarios que solo desean aprovecharse.
Además los foros también pueden sufrir ataques de crackers y similares.
Arqueólogos: usuarios que se dedican a revivir post antiguos.
Chaters: usuarios que en foros, chats, y otros medios, escriben en un lenguaje corto, simplificando palabras al igual que en el SMS, o que intencionalmente no respetan la ortografía, presentando una escritura poco comprensible por otros miembros del foro).
Fake: usuarios que se hacen pasar por otros miembros.
Usuarios títeres: usuarios que están inscritos en el foro dos o más veces, haciéndose pasar por diferentes miembros)pero los administradores pueden acabar con esto mirando periódicamente las IP de los usuarios.
Aunque no son enemigos, los newbies (recién llegados) pueden ocasionar problemas en el funcionamiento del foro al cometer errores; ya sea por no poder adaptarse rápido a la comunidad o por no leer o entender las reglas específicas que tiene el foro al que han ingresado recientemente. Su acogida dependerá de los usuarios y moderadores que tenga el foro. Igualmente pueden producir estos problemas usuarios más antiguos que producto de su conducta se les denomina lamer.
En foros implantados, también es posible la aparición de bullyers o el comportamiento como tales de algunos miembros nuevos o antiguos. Este comportamiento se detecta por su toma de partido inmediato en discusiones de miembros con prestigio. El bullyer reacciona con inusitada agresividad, frecuentemente insultando a una de las partes como mecanismo para intentar el acercamiento personal a una de las partes en conflicto. Con frecuencia este comportamiento degenera hasta convertirse en un auténtico maltratador psicológico, que mina la participación del usuario al que hostiga sistemáticamente cada vez que interviene. La actuación de los bullyers es contraria al principio democrático de funcionamiento de los foros y elimina la posibilidad de disentir y debatir. Hay que diferenciar este problema del de los trolles, ya que el resto de los usuarios se convierten en cómplices pasivos y es fundamental percibir al administrador de que puede estarse dando una de estas situaciones.

http://foros.elsiglodetorreon.com.mx/la-laguna/145931-enemigos+del+foro.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Foro_(Internet)

jueves, 16 de febrero de 2012

11.-SCRIPT WEB

En informática un guión, archivo de órdenes o archivo de procesamiento por lotes, vulgarmente referidos con el barbarismo script, es un programa usualmente simple, que por lo regular se almacena en un archivo de texto plano. Los guiones son casi siempre interpretados, pero no todo programa interpretado es considerado un guión. El uso habitual de los guiones es realizar diversas tareas como combinar componentes, interactuar con el sistema operativo o con el usuario. Por este uso es frecuente que los shells sean a la vez intérpretes de este tipo de programas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Script

9.- FOROS

¿QUE ES UN FORO?
Un foro representa un segmento de la sociedad donde un grupo de personas mantienen conversaciones más o menos en torno a un tema en común y específico o bien cualquier tema de actualidad. En todo foro aparecen las figuras del administrador (superusuario), moderadores y usuarios. Normalmente en los foros aparecen una serie de normas para pedir la moderación a la hora de relacionarse con otras personas y evitar situaciones tensas y desagradables.

Un foro en internet, comúnmente, permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma. Éstos funcionarán como contenedores de las discusiones que empezarán los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean convenientes. Se puede clasificar a los foros de internet en aquellos que requieren registrarse para participar y aquellos en los que se puede aportar de manera anónima.

DIFERENCIA ENTRE FORO Y BLOG
 
UN BLOG:


  • Es un lugar privado, con uno o varios autores principales, que publica periódicamente artículos sobre temas diversos que él mismo propone. Es más como un monólogo que un diálogo.

  • Se suelen permitir comentarios al artículo original, aunque la discusión es estrictamente limitada por el criterio del dueño del blog y al tema del artículo comentado.
UN FORO:
  • Es un lugar público en donde cualquiera que se inscriba (obteniendo un nombre y contraseña personales) puede proponer un tema, siempre que esté dentro de la temática general del foro, y en la categoría correcta. Puede hacer una pregunta o exponer una opinión, y así se inicia un diálogo con el resto de usuarios.

  • El objetivo es que todos los usuarios participen con sus propios comentarios, enriqueciendo la discusión. Incluso la gente se sale del tema y habla de cosas relacionadas en la misma línea. 


LIGA DE UN FORO ESPECIALIZADO:
www.forosdz.com


FORO ESPECIALZADO
El Foro Especializado Migratorio del MERCOSUR y Estados Asociados – FEM – es un espacio que funciona en el ámbito de las Reuniones de Ministros de Interior del MERCOSUR y Estados Asociados y que tiene entre sus funciones el estudio del impacto de las migraciones en la región y fuera de ella, el análisis y desarrollo de proyectos de normas y/o acuerdos en materia migratoria que regirán para los países del bloque.
El Foro Especializado Migratorio del MERCOSUR y Estados Asociados fue creado en la XIV Reunión de Ministros del Interior del MERCOSUR, de fecha 21 de noviembre de 2003, realizada en la ciudad de Montevideo y tuvo su primera reunión como tal en el año 2004, bajo la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR ejercida por la República Argentina, Presidencia que va rotando por semestre entre cada uno de los cuatro Estados Partes del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
Actualmente revisten carácter de Asociados la República de Bolivia, la República de Chile, la República de Colombia, la República de Ecuador, la República de Perú y la República Bolivariana de Venezuela.
Creemos que espacios como el que aquí presentamos, contribuye al fortalecimiento y difusión de la información relativa a la circulación de las personas entre países de la región, su acceso a la residencia legal en cualquiera de ellos, entre otras cuestiones de interés atinentes a la problemática de la migración.
En esa línea, se ha puesto también a disposición de los usuarios de esta página web, un digesto normativo, una guía sobre movilidad de personas y una gran variedad de información que será de utilidad para conocer los requisitos para viajar a los países de la región o para acceder a una residencia legal.
Les damos la bienvenida y esperamos hacer de este sitio una herramienta útil, donde puedan encontrar información relativa a los documentos que se trabajan en el ámbito de las reuniones del FEM, los resultados obtenidos y los avances en los temas que conforman sus agendas de trabajo.

 

ENEMIGOS DEL FORO 
Los principales enemigos del correcto funcionamiento del foro y que un moderador debe controlar, lson los TROLES (usuarios cuyo único interés es molestar a otros usuarios e interrumpir el correcto desempeño del foro, ya sea por no estar de acuerdo con su temática o simplemente por divertirse de ese modo), y los LEECHERS (usuarios que solo desean aprovecharse).
Otro problema que se presenta son los CHATERS (usuarios que en foros, chats, y otros medios, escriben en un lenguaje corto, simplificando palabras al igual que en el SMS, o que intencionalmente no respetan la ortografía, presentando una escritura poco comprensible por otros miembros del foro).
Los FAKE (usuarios que se hacen pasar por otros miembros); y algunos USUARIOS TITERES (usuarios que están inscritos en el foro dos o más veces, haciéndose pasar por diferentes miembros)pero los administradores pueden acabar con esto mirando periódicamente las IP de los usuarios.
Aunque no son enemigos, los NEWBIE (recién llegados) pueden ocasionar problemas en el funcionamiento del foro al cometer errores; ya sea por no poder adaptarse rápido a la comunidad, o al no leer o entender las reglas específicas que tiene el foro que recién ingresan.
Espero lo tomen en cuenta los moderadores, porque la verdad ya aburre estar leyendo las mismas incoerencias de los "regios" y no entrar a un foro donde se traduzca en cosechar informacion, conocimientos, experiencias y puntos de vista bien asentados.

TIPOS DE FOROS

Hay tres tipos de foros: públicos, protegidos, y privados:

* Foro Público: El foro público es aquél donde todos pueden participar si tener que registrase. Todos pueden leer y enviar mensajes.
* Foro Protegido: El
foro protegido es inalterable para usuarios no registrados. Es decir, si usted quiere enviar mensajes, primero debe registrase.
* Foro Privado: El foro privado es solo accesible para usuarios registrados en uno de los siguientes grupos: admin, moderador, y miembro. Para tener acceso a este tipo de foro, no obstante, el administrador debe aun permitirle la entrada.




 http://www.migraciones.gov.ar/foro_migratorio/
  http://www.webcampista.com/foro/programa-de-foros/19044-%BFque-diferencia-hay-entre-un-foro-y-un-blog.html
http://foros.elsiglodetorreon.com.mx/la-laguna/145931-enemigos+del+foro.html
http://www.ongsur.org/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=54:diferencia-entre-blog-y-foro&catid=1:latest-news&Itemid=56

13 - REQUISITOS PARA OBTENER LA FIRMA ELECTRONICA

REQUISITOS PARA OBTENER LA FIRMA ELECTRONICA

Personas físicas
  1. Estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes con alguna obligación fiscal.
  2. Contar con su Clave Única de Registro de Población (CURP).
  3. Verificar ante hacienda que su situación fiscal y de domicilio sean correctas, y solicitar una cita para realizar el trámite.
  4. Llevar consigo el día de su cita lo siguiente:
    1. Disco magnético de 3 ½, dispositivo USB ó CD conteniendo el archivo de requerimiento (extensión REQ), el cual es generado junto con la llave privada.
    2. Formato impreso y con información completa de la solicitud de certificado de Firma Electrónica Avanzada .  Este documento se entrega por duplicado.
    3. Original y fotocopia del acta de nacimiento, carta de naturalización o documento migratorio vigente .
    4. Original y fotocopia de una identificación oficial .   
http://www.macrosol.com.mx/firmaelectronica.htm