jueves, 29 de marzo de 2012

17.- ENSAYO


Ensayo sobre los antivirus

Los antivirus son una herramienta simple cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980[YUN1] .
Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e Internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectarlos y prevenir una infección de los mismos, y actualmente ya son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware, rootkits, etc.

Funcionamiento:

El funcionamiento de un antivirus varía de uno a otro, aunque su comportamiento normal se basa en contar con una lista de virus conocidos y su formas de reconocerlos (las llamadas firmas o vacunas), y analizar contra esa lista los archivos almacenados o transmitidos desde y hacia un ordenador.
Adicionalmente, muchos de los antivirus actuales han incorporado funciones de detección pro-activa, que no se basan en una lista de malware conocido, sino que analizan el comportamiento de los archivos o comunicaciones para detectar cuáles son potencialmente dañinas para el ordenador, con técnicas como heurística, HIPS, etc.
Usualmente, un antivirus tiene uno o varios componentes residentes en memoria que se encargan de analizar y verificar todos los archivos abiertos, creados, modificados, ejecutados y transmitidos en tiempo real, es decir, mientras el ordenador está en uso.
Asimismo, cuentan con un componente de análisis bajo demanda (los conocidos scanner, exploradores, etc.) y módulos de protección de correo electrónico, Internet, etc.
El objetivo primordial de cualquier antivirus actual es detectar la mayor cantidad de amenazas informáticas que puedan afectar un ordenador y bloquearlas antes de que la misma pueda infectar un equipo, o poder eliminarla tras la infección.
Actualmente hay una gran variedad de antivirus, pero no todos se asemejan al pretendido por todos: un antivirus eficaz en todos los sentidos[u2] .

Métodos de contagio
Existen dos grandes grupos de propagación: los virus cuya instalación el usuario en un momento dado ejecuta o acepta de forma inadvertida, o los gusanos, con los que el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes.
En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o no previstos. Dichos comportamientos son los que dan la traza del problema y tienen que permitir la recuperación del mismo.
Dentro de las contaminaciones más frecuentes por interacción del usuario están las siguientes:
Mensajes que ejecutan automáticamente programas (como el programa de correo que abre directamente un archivo adjunto).
Ingeniería social, mensajes como: «Ejecute este programa y gane un premio».
Entrada de información en discos de otros usuarios infectados.
Instalación de software que pueda contener uno o varios programas maliciosos.
Unidades extraíbles de almacenamiento.

Tipos de vacunas

CA: Sólo detección: Son vacunas que solo detectan archivos infectados sin embargo no pueden eliminarlos o desinfectarlos.
CA: Detección y desinfección: son vacunas que detectan archivos infectados y que pueden desinfectarlos.
CA: Detección y aborto de la acción: son vacunas que detectan archivos infectados y detienen las acciones que causa el virus
CB: Comparación por firmas: son vacunas que comparan las firmas de archivos sospechosos para saber si están infectados.
CB: Comparación de signature de archivo: son vacunas que comparan las signaturas de los atributos guardados en tu equipo.
CB: Por métodos heurísticos: son vacunas que usan métodos heurísticos para comparar archivos.
CC: Invocado por el usuario: son vacunas que se activan instantáneamente con el usuario.
CC: Invocado por la actividad del sistema: son vacunas que se activan instantáneamente por la actividad del sistema Windows xp/vista
Tipos de antivirus[u3] 
  • Antiviral Toolkit Pro
  • Panda Antivirus Platinum
  • Norton Antivirus 2000
  • McAfee Virus Scan
  • Kaspersky Anti-virus
  • AVG

Conclusión de los antivirus:

Pues en realidad los antivirus se crearon para que los usuarios tuvieran una protección en su software y evitar el robo de información importante pero ahora cada día salen nuevas amenazas que amenazan con dañar nuestro sistema operativo pero al igual que salen nuevas amenazas también salen nuevos antivirus que nos aseguran y nos dan unas buena protección ante ese tipo de problemas y así tener más seguro nuestra información e sistema operativo.





Bibliografía:

 [YUN1]Falto que dieras una introducción más completa, que hablaras acerca de lo que veríamos en este ensayo
 [u2]Falto ponerla clasificación de los antivirus como por ejemplo que algunos son preventores, identificadores y descontaminadores.
 [u3]Te faltaron mas tipos de antivirus como por ejemplo el f-secure antivirus, trend Pc- cillin 2033, Etrust Ez antivirus, Avast!

No hay comentarios:

Publicar un comentario