lunes, 30 de enero de 2012

8.- ANTIVIRUS

antivirus
 Definición.
Son programas desarrollados por las empresas productoras de Software. Tiene como objetivo detectar y eliminar los virus de un disco infectado estos programas se llaman antivirus, y tienen un campo de acción determinado, por lo cual son capaces de eliminar un conjunto de grandes virus, pero no todos los virus existentes, y protegen a los sistemas de las ultimas amenazas víricas identificadas.
Cada día el número de virus que aparece es mayor, por esta razón, para la detección y eliminación de virus es necesario que el antivirus esté siempre actualizado.
  Tipos de Antivirus Recomendados Actualmente:
Existen diversos dispositivos encargados de la detección de virus entre estos podemos mencionar:
·         Escáner: Detecta virus conocidos y se utiliza para chequear disquetes y CD`s.
·         Escáner heurístico: detecta virus desconocidos utilizando métodos de inteligencia artificial.
·         Driver Virtual (VXD): La nueva concepción del escáner, constituye hoy en día el principal elemento de todo buen anti-virus.
  Tipos de Antivirus más Comunes:
Los tipos más comunes utilizados son:
·         McAffe Virus Scan.
·         IBM Antivirus.
·         Dr. Solomon`s.
·         Symantec Antivirus for the Macintosh.
·         Virex.
·         Desinfectant.

  Actualización de los Antivirus Explicación de Formas para Realizarlo:
Los programas y aplicaciones antivirus se utilizan constantemente con el fin de ser capaces de proteger los sistemas de las últimas amenazas víricas identificadas.
·         Lo usual, es activar la opción de actualización automática, de modo de despreocuparse si se tiene o no la información del ultimo antivirus reconocido.
·         Comprobar que el último fichero de actualización haya cargado.
·         Actualizar automáticamente las aplicaciones antivirus, como mínimo diaria, especialmente cuando se esta trabajando en Internet.
AVAST

Antivirus es un programa de antivirus desarrollado por la compañía ALWIL Software con sede en Praga, República Checa.

Fue lanzado por primera vez en 1988, y actualmente está disponible para 30 idiomas.

En su línea de antivirus, posee Avast! Home, uno de los antivirus
gratuitos más populares de la actualidad para Windows, con más de 35 millones de usuarios registrados a agosto de 2007.

Características de Avast

*
Protección en tiempo real.
* Protección para la
mensajería instantánea.
* Protección para
redes P2P.
* Protección para tráfico de
e-mail.
* Protección web.
* Bloqueador de scripts malignos (versión Pro).
* Protección de
redes.
* Escaneo en tiempo de buteo.
* Actualizaciones automáticas.

AVG  ANTI-WALVARE

Es uno de los programas mas eficientes en la lucha contra gusanos y troyanos.

Es una aplicación que junto con un antivirus te ayudará a tener tu pc totalmente limpio, ayudando al otro programa con todo el malware que pueda llegar a tu ordenador

AVIRA
es una compañía de seguridad informática alemana. Sus aplicaciones antivirus están basadas en el motor AntiVir, lanzado en 1988. Se fundó bajo el nombre de "H+BEDV Datentechnik GmbH". Una de sus aplicaciones antivirus, AntiVir PersonalEdition Classic, multiplataforma (mac, windows, linux y es gratuita para uso personal. Según PC Bild, "se trata de una herramienta muy eficaz como sustituto de otros tipos de antivirus caros o para uso temporal".

BitDefender

Es un paquete antivirus desarrollado por la compañia SOFTWIN, que fue lanzado en noviembre de 2001, como reemplazo a AVX (AntiVirus eXpress) de la misma empresa.
BitDefender
provee ediciones para usuarios hogareños, empresas y corporaciones, para plataformas como Windows,Windows Mobile, Symbian OS, Linux, etc.
Permite protección contra programas malignos como virus y espías, pero también tiene herramientas firewall y antispam.
También tiene una versión básica de escaneo de la computadora gratuitamente ofrecida desde su sitio web.
Sitio web: www.bitdefender.com

NORTON SECURITY SCAN

Es un programa de seguridad de Symantec que detecta y elimina virus, gusanos y caballos de Troya de tu ordenador. Las actualizaciones son gratuitas y puedes programarlo para que analice tu ordenador cada cierto tiempo de forma automática.
TIPOS DE ANTIVIRUS
1.Norton Antivirus 2004
Norton AntiVirus es la última herramienta de Symantec para protegerse de todo tipo de virus, applets Java, controles ActiveX y códigos maliciosos. Como la mayoría de los antivirus, el programa de Symantec protege la computadora mientras navega por Internet, obtiene información de disquetes, CD`s o de una red y comprueba los archivos adjuntos que se reciben por email.
Descargar.
2.McAfee VirusScan 7
McAfee VirusScan es una de las herramientas de seguridad más conocida por los usuarios de todo el mundo. Esta nueva versión protege a la PC de posibles infecciones a través del correo electrónico, de archivos descargados desde Internet y de ataques a partir de applets de java y controles ActiveX.
Trae una nuevo motor de búsqueda y un potente filtro para Internet que permite bloquear el acceso a sitios Web no deseados. Incluye una función llamada "Safe & Sound" que automáticamente realiza copias de seguridad de los documentos mientras están abiertos.
Descargar.
3.F-Secure Antivirus 5.40
F-Secure contiene dos de los motores de búsquedas de virus más conocidos para Windows: F-PROT y AVP. Se actualiza todos los días e incluye todo lo necesario para proteger la PC contra los virus. Esta versión incluye un buscador que funciona en segundo plano, buscadores basados en reglas para detectar virus desconocidos y muchas opciones más para automatizar la detección de virus.
Descargar.
4.Trend PC-Cillin 2003
El PC-cillin es un potente y conocido antivirus que realiza automáticamente búsquedas de virus basado en sus acciones y no en el código con el que fueron creados. La versión de prueba caduca a los 30 días de uso.
Descargar.
5.Panda Antivirus Titanium 2.04.04
Titanium incorpora un nuevo motor hasta un 30 por ciento más rápido que sus antecesores, con un alto nivel de protección y un sistema heurístico avanzado para detectar posibles nuevos virus todavía desconocidos. Trae la tecnología SmartClean, que se encarga de reparar los daños que en el sistema provocan algunos virus. Se actualiza automáticamente.
Descargar.
6.Panda Antivirus Platinum
Otra de las versiones del popular antivirus de la empresa española Panda. Detecta cualquier virus que se quiera entrometer en la computadora desde Internet y lo hace antes de que llegue a la PC. También impide que entren virus por archivos adjuntos o mensajería instantánea. Incluye un Firewall que detecta el movimiento de cualquier hacker que quiera ingresar. Se actualiza todos los días a través de Internet.
Descargar.
7.Kaspersky Anti-virus
Vigila todas las áreas del sistema, incluyendo a virus que puedan permanecer en la memoria, en los archivos comprimidos e incluso en los encriptados. También protege a la computadora de cualquier mail ¿peligroso¿ que propicie el ataque de troyanos y gusanos.
Es compatible con los clientes de correo Outlook, Eudora y Pegasus, entre otros. Se actualiza automáticamente a través de Internet, en tanto y en cuanto el usuario lo configure para tal función. Sirve para analizar la PC en busca de algún virus pero también como escudo permanente para evitar el ingreso de cualquier virus.
Descargar.
8.ETrust EZ Antivirus
Es una alternativa interesante frente a las populares herramientas antivirus. ETrust EZ detecta numerosos tipos de virus (incluyendo troyanos y gusanos) y una de sus principales ventajas es el poco tamaño que ocupa en la memoria del disco (menos de 4 MB). Puede ser configurado para que actualice periódicamente la lista de virus y para que revise la PC con la frecuencia que sea conveniente para el usuario.
Una función interesante es el ¿Incremental Scaning¿, un mecanismo con el cual un archivo no se vuelve a escanear si no fue modificado desde la última vez que se revisó. Esto elimina la engorrosa tarea de analizar todos los archivos cada vez que se pasa el antivirus.
Descargar.
9.Avast! Home Edition
La versión hogareña de Avast! Antivirus tiene todas sus características disponibles sin restricciones, entre ellas escaneos manuales (a pedido del usuario), por acceso (para proteger contra la ejecución de programas no deseados) y de emails entrantes y salientes. Los más precavidos también pueden dejarlo en forma residente.
Tras su instalación se integra al menú del botón derecho del Explorer. La actualización de este antivirus se realiza online en forma manual, automática o programada. Se puede utilizar sin cargo durante 90 días. Para continuar usándolo después de este período hay que registrarse como usuario, que no implica ningún costo. Viene en Español.
Descargar.
10.AVG Antivirus
Es un antivirus que cuenta con las funciones comunes en este tipo de herramientas: protección de la PC contra virus, detección de archivos infectados y escaneo de mails. Permite realizar actualizaciones gratuitas y contiene una base de datos con los virus más importantes.

http://leidicita22.blogspot.es/1213150980/
http://noticiasar.terra.com.ar/tecnologia/noticias/0,,OI414513-EI4127,00-Los+diez+mejores+antivirus.html

7.- Seguridad Legislación del Comercio Electronico

Tal y como avanzan las tecnologías cada vez es más frecuente encontrarnos con portales que nos ofrecen productos y servicios a través de la Red. Y poco a poco los usuarios empezamos a dar uso a este tipo de servicios, aunque todavía nos sentimos reticentes a revelar nuestros datos privados y bancarios así como así.
Esto puede deberse a la falta de seguridad que en unos casos está ausente y en otros no sabemos hasta que punto es fiable.
La seguridad, hasta ahora, nunca ha sido uno de los principales puntos a la hora de tener en cuenta el desarrollo y la evolución de Internet.
Parece que este detalle tiende a cambiar, y que la seguridad enfocada al comercio electrónico busca la seguridad de los datos de sus usuarios. La incorporación de mecanismos, técnicas y algoritmos adecuados para realizar transacciones electrónicas se hace necesario para evitar los riesgos a los que nos exponemos.
Se puede hablar en este sentido de cuatro aspectos básicos de seguridad: autentificación, confidencialidad, integridad y el no-repudio.

Autentificación
La autentificación es el proceso de verificar formalmente la identidad de las entidades participantes en una comunicación o intercambio de información. Por entidad se entiende tanto personas, como procesos o computadoras.
Existen varias formas de poder autentificarse:
- basada en claves
- basada en direcciones
- criptográfica

Integridad
La integridad de la información corresponde a lograr que la información transmitida entre dos entidades no sea modificada por un tercero y esto se logra mediante la utilización de firmas digitales.

No-repudio Los servicios de no-repudio ofrecen una prueba al emisor de que la información fue entregada y una prueba al receptor del origen de la información recibida.
Con este aspecto conseguimos que una vez que alguien ha mandado un mensaje no pueda renegar de él, es decir, no pueda negar que es el autor del mensaje.

Confidencialidad La confidencialidad es la propiedad de la seguridad que permite mantener en secreto la información y solo los usuarios autorizados pueden manipularla. Igual que antes, los usuarios pueden ser personas, procesos, programas...



LEGISLACIÓN EN COMERCIO ELECTRONICO

Lo más cercano a una ley que puede encontrarse para legislar dentro de los dominios del comercio electrónico es la Ley de Derechos de Autor y dentro de sus parámetros considera al Internet únicamente como una base de datos, esto de acuerdo con especialistas - abogados en derecho, licenciados en administración de empresas, ingenieros en informática y ejecutivos - tal denominación no refleja los avances que la red o supercarretera de la información ha alcanzado en los últimos anos, razón por la cual en nuestro país la utilización de Internet mediante comercio electrónico no ha madurado en los negocios como se esperaba.

Los problemas más acuciosos, desde el punto de vista jurídico, son la autenticación de la identidad de las personales (entre jurídicos) que realizan actos jurídicos, así como de los contenidos de negociación, las huellas para efectos de prueba e interpretación en caso de conflicto posterior.

las Cámaras de Diputados y Senadores aprobaron los cambios correspondientes al comercio electrónico. Entre las principales adecuaciones al Código de Comercio se encuentran el reconocimiento del uso de medios electrónicos para la realización de transacciones involucrando cuestiones de ejecución y regulación de actos mercantiles, validez de los datos transmitidos así como los medios utilizados para tal efecto. Asimismo, la aprobación también implica alteraciones directas al Código Civil del Distrito Federal y al Código de Procedimientos Civiles en relación con aspectos nacionales e internacionales. Cabe mencionar que para el desarrollo y presentación de la iniciativa participaron el Grupo Impulsor de la Legislación del Comercio Electrónico (GILCE), la Asociación de Banqueros de México (ABM), la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI), la Asociación Nacional del Notariado Mexicano y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica e Informática (Canieti).

6.- Ventajas y Desventajas del Comercio electronico

El término “comercio electrónico” se refiere a la venta de productos y servicios por Internet. Actualmente, este segmento presenta el crecimiento más acelerado de la economía. Gracias al costo mínimo que implica, hasta la empresa más pequeña puede llegar a clientes de todo el mundo con sus productos y mensajes. En la actualidad, más de 250 millones de personas en todo el mundo utilizan Internet habitualmente.
El 69% de la población conectada a la red ha realizado al menos una compra en los últimos 90 días. Teniendo en cuenta estos datos, los analistas estiman que este sistema generará ventas por un valor de USD 3,2 mil millones de dólares hasta el año 2004. Si se calcula que el ingreso promedio familiar de los usuarios de Internet asciende a USD 59.000, captar a este público objetivo de gran atractivo sería muy beneficioso para su negocio.
El comercio electrónico trae consigo:
* Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero, como por ejemplo en la industria del software, en la que los productos pueden entregarse de inmediato, reduciendo de manera progresiva la necesidad de intermediarios.
* Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza la Web para informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes; esto facilita las relaciones comerciales, así como el soporte al cliente, ya que al estar disponible las 24 horas del día, las empresas pueden fidelizar a sus clientes mediante un diálogo asincrónico que sucede a la conveniencia de ambas partes.
* Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.
* Facilidad para fidelizar clientes: Mediante la aplicación de protocolos y estrategias de comunicación efectivas que le permitan al usuario final del portal web de la compañía plantear inquietudes, levantar requerimientos o simplemente hacer comentarios con relación a los productos o servicios de la misma, y si y solo si estos comentarios son debidamente procesados se puede crear un elemento importante para lograr la fidelización de los clientes, y en consecuencia aumentar la re-compra de productos y servicios, así como también la ampliación del rango de cobertura en el mercado.
Ventajas y desventajas del comercio electrónico para el usuario
Ventajas:
  1. Encontrar un producto a menor costo.
  2. Realizar mejor negociación con el vendedor.
  3. Comodidad en la adquisición del bien o producto.
Desventajas:
  1. Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del producto.
  2. Cobro o poder hacer valida la garantía del producto comercializado.
  3. Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización o conocimiento físico del producto.
Ventajas y desventajas del comercio electrónico para las empresas
Ventajas:
  1. Elimina obligaciones con trabajadores por los contratos.
  2. Costos de los distribuidores.
  3. Elimina las perdidas por mercancía robada.
  4. Elimina días muertos por causas de huelga.
  5. Genera mayores ganancias por venta unitaria de un producto.
Desventajas:
  1. Menor comunicación entre vendedor y consumidor.
  2. Hackers
  3. Crackers
http://www.global.es/blog/ventajas-y-desventajas-del-comercio-electronico/

5.- Tipos de comercio

Comercio Electrónico
Influencia de los cambios tecnológicos
(1) “El comercio en Internet no parte de cero, esto es, en los mercados tradicionales el comercio se ha ido desarrollando paralelamente a la sociedad (aunque en ocasiones era el comercio y la actividad industrial la que servía de motor en el desarrollo de ésta). Pero el comercio en Internet ha partido de donde se ha quedado en los "mercados tradicionales" y este hecho le está perjudicando mucho, además de perjudicar el desarrollo del mismo Internet.
Antes de continuar, deberíamos diferenciar varios tipos de comercio. Dicha diferenciación vendría determinada siempre en función de quien ofrece el producto. Debemos de tener en cuenta de que en función de quien seamos o en función de quien tengamos en nuestro entorno nos afectarán más o menos los distintos factores que influyen en el Comercio en Internet.”
El Internet como ya se ha mencionado es una fuente importante de la evolución del comercio actual ya que por medio de este grandes, medianas y pequeñas empresas pueden dar a conocer sus productos no solo en la región en la que viven sino en cualquier parte del mundo y esto es algo que no se tenía antes y que gracias a le evolución de la tecnología esto se puede ir dando poco a poco.
¿Qué es el comercio electrónico?

“Se puede definir como cualquier forma de transacción comercial (no sólo comprar y vender) en la que las partes interactúan electrónicamente en lugar de contacto físico directo. En realidad, muchas empresas, por no decir todas, participan desde hace años en alguna forma de comercio electrónico, ya que pueden emplear Internet para localizar algún proveedor, el correo electrónico para dar servicio a un cliente, pagan con tarjeta de crédito, etc.”
http://www.buenastareas.com/ensayos/Tipos-De-Comercio/832372.html

miércoles, 25 de enero de 2012

4.- COMERCIO ELECTRONICO

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido extraordinariamente debido a la propagación de Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario, y los sistemas automatizados de recolección de datos.
La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web.
El comercio electrónico realizado entre empresas es llamado en inglés Business-to-business o B2B. El B2B puede estar abierto a cualquiera que esté interesado (como el intercambio de mercancías o materias primas), o estar limitado a participantes específicos pre-calificados (mercado electrónico privado).

http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico

3.- DISPOTIVOS DE ENTRADA Y SALIDA

Los dispositivos de entrada y salida son el conjunto de aparatos tecnológicos que usan las distintas unidades de un sistema de procesamiento de información como una computadora para comunicarse unas con otras.
Un dispositivo de entrada o salida puede ser cualquier tipo de unidad funcional o subsistema que forma parte del conjunto integral del sistema del ordenador. En todos los casos, pueden enviar señales o procesar información para establecer distintos tipos de comunicación interna y externa. El término entrada y salida o input / output (del inglés) también refiere a la ejecución de acciones u operaciones a través de dichos dispositivos. La mayoría de estos dispositivos permiten tanto la entrada como la salida de datos.
Típicamente, las unidades de input y output en un ordenador pueden ser el teclado, ratón o mouse, joystick, micrófono, webcam, escáner, monitor, altavoz o parlantes, auriculares, impresora, proyector, unidades de almacenamiento, CD o DVD, módem, tarjeta de red, USB y fax, entre otros.
El funcionamiento de estos dispositivos depende de su propósito, pero también puede variar y ser, alternativamente, de entrada, o bien, de salida. Por ejemplo, para un teclado el movimiento de la mano del usuario es una entrada de datos, mientras que la señal eléctrica que envían al ordenador es una salida. Lo mismo ocurre con casi cualquiera de estos aparatos.
Hoy en día es prácticamente imposible el uso de un ordenador sin el empleo de uno o más dispositivos de esta índole. Muchos de ellos permiten no sólo convertir información y agilizar el uso de las funcionalidades de una computadora, sino también conectarla con otros ordenadores, brindarle acceso a Internet, operar con dispositivos analógicos y hasta combinar sus funciones entre sí.
La planificación de E/S o de entrada y salida hace referencia a la organización que realiza un sistema operativo respecto del orden en que las diversas peticiones de lectura y escritura serán ejecutadas. Es decir, la prioridad que otorgará a las distintas unidades de input y output.

http://www.definicionabc.com/tecnologia/dispositivos-de-entrada-y-salida.php

2.- DISPOCITIVOS DE ALMACENAMIENTO

Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son componentes que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria o almacenamiento secundario de la computadora.
Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios o soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático.
Los dispositivos que no se utilizan exclusivamente para grabación (por ejemplo manos, bocas, instrumentos musicales) y dispositivos que son intermedios en el proceso de almacenamiento y recuperación (por ejemplo, ojos, oídos, cámaras, escáneres, micrófonos, altavoces, monitores, proyectores de vídeo) no son por lo general considerados como dispositivos de almacenamiento. Los dispositivos usados exclusivamente para grabación (por ejemplo impresoras), exclusivamente para lectura (por ejemplo lectores de códigos de barras), o los dispositivos que procesan solamente una forma de información (por ejemplo fonógrafos) pueden o no considerarse dispositivos de almacenamiento. En computación éstos se conocen como dispositivos de entrada-salida.
Un cerebro orgánico puede o no considerarse un dispositivo de almacenamiento de datos.
Toda la información es datos. Sin embargo, no todos los datos son información.

http://es.wikipedia.org/wiki/Dispositivo_de_almacenamiento_de_datos

1.- HARDWARE Y SOFTWARE

1.- HARDWARE.-En computación, término inglés que hace referencia a cualquier componente físico tecnológico, que trabaja o interactúa de algún modo con la computadora. No sólo incluye elementos internos como el , CD-ROM, disquetera, sino que también hace referencia al cableado, circuitos, , etc. E incluso hace referencia a elementos externos como la impresora, el , el teclado, el y demás periféricos.

El hardware contrasta con el software, que es intangible y le da lógica al hardware (además de ejecutarse dentro de éste).

El hardware no es frecuentemente cambiado, en tanto el puede ser creado, borrado y modificado sencillamente. (Excepto el firmware, que es un tipo de software que raramente es alterado).

Hardware típico de una computadora

El típico hardware que compone una computadora personal es el siguiente:

• Su o gabinete
• La placa madre, que contiene: CPU, cooler, RAM, BIOS, buses (PCI, USB, HyperTransport, CSI, AGP, etc)
Fuente de alimentación
• Controladores de almacenamiento: IDE, SATA, SCSI
• Controlador de
• Controladores del bus de la computadora (paralelo, serial, USB, FireWire), para conectarla a periféricos
Almacenamiento: disco duro, CD-ROM, disquetera, ZIP driver y otros
Tarjeta de sonido
• Redes: módem y tarjeta de red

El hardware también puede incluir componentes externos como:
Teclado
Mouse, trackballs
Joystick, gamepad, volante
Escáner, webcam
• Micrófono, parlante
Monitor (LCD, o CRT)
Impresora

Distintas clasificaciones del hardware

Clasificación por la funcionalidad del hardware

* Hardware básico: necesarios para iniciar la computadora. Los más básicos son la placa madre, la fuente de alimentación, el microprocesador y la memoria. Se podrían incluir componentes como monitor y teclado, aunque no son estrictamente básicos.

* Hardware complementario: aquellos dispositivos que complementan a la computadora, pero que no son fundamentales para su funcionamiento, como ser, impresora, unidades de almacenamiento, etc.

Clasificación por la ubicación del hardware

* Periféricos (componentes externos): dispositivos externos a la computadora. Ver periférico
* Componentes internos: dispositivos que son internos al gabinete de la computadora
* Puertos: conectan los periféricos con los componentes internos

Clasificación por el flujo de información del hardware

* Periféricos de salida: monitor, impresora, etc.
* Periféricos de entrada: teclado, mouse, etc.
* Periféricos/dispositivos de almacenamiento: disco duro, memorias, etc.
* Periféricos de comunicación: módem, puertos, etc.
* Dispositivos de procesamiento: CPU, microprocesador, placa madre, etc.

http://www.alegsa.com.ar/Dic/hardware.php

2.-  SOFTWARE.-En computación, el -en sentido estricto- es todo programa o aplicación programado para realizar tareas específicas. El término "software" fue usado por primera vez por John W. Tukey en 1957.

Algunos autores prefieren ampliar la de e incluir también en la definición todo lo que es producido en el desarrollo del mismo.

La palabra "software" es un de "hardware"; el software se ejecuta dentro del hardware.

El software en sentido amplio

Una definición más amplia de software incluye mucho más que sólo los programas. Esta definición incluye:
- La representación del software: programas, detalles del diseño escritos en un lenguaje de descripción de programas, diseño de la arquitectura, especificaciones escritas en lenguaje formal, requerimientos del sistema, etc.

- El conocimiento de la ingeniería del software: Es toda la información relacionada al desarrollo de software (por ejemplo, cómo utilizar un método de diseño específico) o la información relacionada al desarrollo de un software específico (por ejemplo, el esquema de pruebas en un proyecto). Aquí se incluye información relacionada al proyecto, información sobre la de software, conocimiento acerca de sistemas similares y la información detallada relacionada a la identificación y solución de problemas técnicos.

- La información de la aplicación.


El "software" como programa

El software, como programa, consiste en un código en un lenguaje máquina específico para un procesador individual. El código es una secuencia de instrucciones ordenadas que cambian el estado del de una computadora.

El software se suele escribir en un lenguaje de programación de alto nivel, que es más sencillo de escribir (pues es más cercano al lenguaje natural humano), pero debe convertirse a lenguaje máquina para ser ejecutado.

El software puede distinguirse en tres categorías: software de sistema, software de programación y aplicación de software. De todas maneras esta distinción es arbitraria y muchas veces un software puede caer un varias categorías.

- Software de sistema: ayuda a funcionar al hardware y a la computadora. Incluye el sistema operativo, controladores de dispositivos, herramientas de diagnóstico, servidores, sistema de ventanas, utilidades y más. Su propósito es evitar lo más posible los detalles complejos de la computación, especialmente la memoria y el hardware.

- Software de programación: provee herramientas de asistencia al programador. Incluye editores de texto, compiladores, intérprete de instrucciones, enlazadores, debuggers, etc.

- Software de aplicación: permite a los usuarios finales hacer determinadas tareas. Algunos software de aplicación son los navegadores, editores de texto, editores gráficos, antivirus, mensajeros, etc.

http://www.alegsa.com.ar/Dic/software.php